Luzma :)
sábado, 10 de marzo de 2012
Música Andina.
Música Andina.
La música andina es propia de las regiones sudamericanas que se encuentran próximas de las regiones sudamericanas que se encuentran próximas al sistema montañoso de Los Andes.
La música popular andina es heredera de las antiguas culturas que habitaron la zona antes de la llegada de los europeos. Un buen ejemplo es la cultura de los Incas, en la que la música estaba presente tanto en las actividades cotidianas como en los rituales religiosos. La música Inca utilizaba 5 notas, a modo de escala pentatónica, para desarrollar a las notas de la escala: la, do, re, mi, sol.
Algunos Instrumentos de la música Andina.



jueves, 16 de febrero de 2012
La Rueda.
La Rueda
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
Algunos historiadores dicen que fue inventada en la zona conocida como la Fértil Luna Creciente, de donde se distribuyó por el Viejo Mundo de la mano de la abundancia de grandes animales de cargas y tiro. Otros aseguran que fue en Mahenjo Daro, a orillas del río Indo. Algunas fuentes que nació en Eslovennia, donde en 2003 se halló una rueda que tiene entre 5100 y 535
martes, 14 de febrero de 2012
Juan Ramón Jiménez.
Juan Ramón Jiménez
Poesías
“Trascielo del cielo azul”
¡Qué miedo el azul del cielo!
¡Negro!
¡Negro de días, en agosto!
¡Qué miedo!
¡Qué espanto en la siesta azul!
¡Negro!
¡Negro en las rosas y el río!
¡Qué miedo!
¡Negro, de día, en mí tierra
-¡negro!-
sobre las paredes blancas!
¡Qué miedo!
Yo no soy yo
Soy este
que va a mi lado sin yo verlo;
que,a veces voy a ver,
y que, a veces, olvido.
El que calla sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pié cuando yo muera.
miércoles, 8 de febrero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)