sábado, 10 de marzo de 2012
Música Andina.
Música Andina.
La música andina es propia de las regiones sudamericanas que se encuentran próximas de las regiones sudamericanas que se encuentran próximas al sistema montañoso de Los Andes.
La música popular andina es heredera de las antiguas culturas que habitaron la zona antes de la llegada de los europeos. Un buen ejemplo es la cultura de los Incas, en la que la música estaba presente tanto en las actividades cotidianas como en los rituales religiosos. La música Inca utilizaba 5 notas, a modo de escala pentatónica, para desarrollar a las notas de la escala: la, do, re, mi, sol.
Algunos Instrumentos de la música Andina.



jueves, 16 de febrero de 2012
La Rueda.
La Rueda
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
Algunos historiadores dicen que fue inventada en la zona conocida como la Fértil Luna Creciente, de donde se distribuyó por el Viejo Mundo de la mano de la abundancia de grandes animales de cargas y tiro. Otros aseguran que fue en Mahenjo Daro, a orillas del río Indo. Algunas fuentes que nació en Eslovennia, donde en 2003 se halló una rueda que tiene entre 5100 y 535
martes, 14 de febrero de 2012
Juan Ramón Jiménez.
Juan Ramón Jiménez
Poesías
“Trascielo del cielo azul”
¡Qué miedo el azul del cielo!
¡Negro!
¡Negro de días, en agosto!
¡Qué miedo!
¡Qué espanto en la siesta azul!
¡Negro!
¡Negro en las rosas y el río!
¡Qué miedo!
¡Negro, de día, en mí tierra
-¡negro!-
sobre las paredes blancas!
¡Qué miedo!
Yo no soy yo
Soy este
que va a mi lado sin yo verlo;
que,a veces voy a ver,
y que, a veces, olvido.
El que calla sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pié cuando yo muera.
miércoles, 8 de febrero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
La Música Asiática en Extremo Oriente.
La Música en Extremo Oriente.
Extremo Oriente agrupa a una serie de países que se encuentran en el continente asiático. Asia es el continente más grande de todos y también el más poblado.
Las culturas surgidas en Extremo Oriente se encuentran entre las más antiguas del planeta. En estos países, desde los tiempos más remotos, la música gozó de una gran consideración.
La música en Extremo Oriente es un gran puzle de diferentes estilos. A la música tradicional, como la que se suele escuchar al sur de la India, hay que añadirle una serie de géneros clásico, algunos de una gran antigüedad, como la música cortesana japonesa o la música instrumental de Indonesia. También son muy apreciadas las distintas fórmulas escénicas en las que intervienen la música, como la ópera china, con más de 350 estilos diferentes, la ópera clásica vietnamita o los bailes de máscaras coreanos.
El paso de tiempo no ha debilitado la consideración que la música tradicional tiene para las culturas asiáticas y hoy día se interpreta de forma generalizada.
Para Saber Más.
El Tibet es una región de Asía en la que existe unos instrumentos llamados cuencos tibetanos que, según la especialista em musicoterapia, constribuyen a mejorar la salud de quienes los escuchan. El sonido que producen estos instrumentos es de gran belleza y, según parece, tiene efecto curativos. Los cuencos tibetanos están realizados de una aleación de siete metales.
jueves, 19 de enero de 2012
miércoles, 18 de enero de 2012
domingo, 15 de enero de 2012
Los Celtas.
Música Celta
Música celta es el término utilizado para describir un amplio grupo de género musicales que parten de la tradición musical popular de los pueblo considerados de tradición celta de Europea Occidental. Como tal, no existe un cuerpo musical real que pueda ser descrito como celta, pero el término sirve para unificar tanto músicas estrictamente tradicionales de determinadas regiones geográficas, como un tipo de música contemporánea de raíz folklórica con un mismo origen etnológico y musical.
Pueblos Celtas
En un sentido amplio, celtas, es el termino utilizado por lingüista e historiadores para describir al pueblo, o conjunto de pueblos de la edad de hierro que hablaban lenguas celtas pertenecientes a una de las ramas de las lenguas Indoeuropeas. En este sentido, el término no es por lo tanto étnico ni arqueológicos, pues muchos de los pueblos que hablaron lenguas célticas, caso de los Goidelos de Irlanda, nunca llegaron a participar de las corrientes culturales materiales de Hallstatt o La Tené.
Culturas Celtas

Los celtas eran un pueblo muy singular, con el tiempo llegaron a dominar el noroeste de Europa y su influencia, especialmente el arte, ha permanecido hasta nuestros días. Si embargo en ningún momento durante su esplendor, desarrollaron el instinto de identidad nacional. Es más, solían tratarse entre ellos con la misma beligerancia con la que lo hacían con los forasteros.
Instrumentos Celtas

El violín: Aunque no esta suficientemente documentado el lugar de nacimiento del violín, existe cierta unanimidad en otorgar a Francia este honor, si bien fueron los artesanos del norte de Italia los que consiguieran dotar de un mayor grado de perfección a este instrumentos, considerados como el que presenta una mayor complejidad desde el punto de vista acústico.
El Arpa: La historia de este instrumento data de hace mucho tiempo, en mesopotámica ya existía diversos tipos de arpa. Los datos encontrados en la excavaciones parecer indicar que en el IV milenio antes de Cristo ya existían instrumentos muy similares al arpa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)